El merengue es protagonista en el segundo libro de Máximo Jiménez

La obra, publicada con el apoyo de Mecenazgo y el FOSAC, es una compilación de artículos del periódico La Nación

Santo Domingo, RD.- Con la finalidad de contribuir con la bibliografía musical dominicana, el periodista y escritor Máximo Jiménez puso a circular su segundo libro, “Merengue: obra periodística en La Nación (1940-1965)”, en un acto que contó con la presencia de diferentes personalidades del ámbito literario y musical.

La obra, que inaugura el sello Crónica Editorial, división del semanario La Crónica, fue presentada en la sala Aída Bonnelly de Díaz en el marco de un conversatorio sobre la incidencia del ritmo autóctono, específicamente entre el 1940 y 1965, post muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo.

El moderador del conversatorio el periodista Roberto Monclús, creador del espacio República Musical, formuló preguntas importantes sobre los artículos recogidos en la compilación que contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Dirección de Mecenazgo. El melómano y coleccionista musical, Manuel Betances, participó con una selección de merengues que ilustraron a los asistentes sobre el período histórico que aborda la obra.

“Este libro representa un aporte importante en la profundización de nuestro ritmo, el merengue, por eso desde la Dirección de Mecenazgo no dudamos en apoyar a través del Fosac este proyecto del periodista y escritor Máximo Jiménez. Es uno de muchos otros proyectos que esperamos poder compartir con el público para que la cultura siga creciendo y multiplicándose”, sostuvo Henry Mercedes, director de Mecenazgo.

«Merengue: obra periodística en La Nación (1940-1965» es una recopilación exhaustiva de los artículos publicados por este emblemático diario durante un periodo crucial de la historia nacional.

A través de esta obra, Jiménez ofrece una visión crítica y profunda de la realidad social, política y cultural de la época, la cual estimula al conocimiento por las generaciones más recientes, de los acontecimientos que marcaron el rumbo de la sociedad y en los que tuvo una incidencia especial el merengue.

“En el período de 1940 al 1965 en que circuló La Nación sucedieron grandes cosas con el Merengue, así con mayúscula. Se escribió parte de la historia vista a través del lente de una élite intelectual que, salvo excepciones, en la posteridad se ha mantenido al margen del debate”, señala uno de los párrafos de la introducción que hace Máximo Jiménez de la obra que cuenta con 250 páginas.

La obra se erige como un testimonio invaluable de un tiempo en el que las palabras tenían el poder de transformar y de informar y sobre todo documentando el transcurrir de un género musical que es parte de la identidad de los dominicanos.

La presentación del libro contó con el apoyo de Resolto, Moz Audiovisual y el Teatro Nacional.

Sobre el autor

Máximo Jiménez nació en Santo Domingo en 1972, periodista y crítico musical. Autor de La gran Aventura de la bachata urbana (2018), publicado por la Editorial Funglode. Hizo el trabajo de investigación, compilación y edición de Tres décadas de historia: Premios Soberano y Acroarte, primer volumen con el que se instauró la Editorial Acroarte, y de Arte Nacional. Vol.: 1, del periodista Joseph Cáceres. Inició su carrera en el periodismo en 1997 en El Siglo.

Acumula una considerable obra como crítico musical, escrita a su paso por los periódicos Diario Libre, El Caribe y durante el período que colaboró en el Listín Diario; así como también en el diario digital Photonews.do, que actualmente es el semanario La Crónica, que se edita bajo su dirección.

Colaborador habitual con textos especializados en música de la Revista Global y de La Lira, revista músico-cultural que circula cada trimestre en Barranquilla, Colombia. También crítico de cine y jurado de los Premios Globo de Oro. Fue presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (2011-2013), institución que desde el 1985 reconoce lo mejor del arte y la cultura con el Premio Soberano.

  • Coralia Lebron

    Coralia Lebrón es una mujer de orígen dominicano, Mercadologa, periodista y locutora.

    Related Posts

    Ana Carmen León: “La República Dominicana me transformó”

    Santo Domingo, RD. – La comunicadora venezolana Ana Carmen León, conocida por su energía y naturalidad en pantalla, compartió su inspiradora historia de vida y crecimiento profesional tras emigrar sola…

    Fundación Harmonía y Seaboard Energía Limpia presentan: »Sinfónico, Encuentro de Talento”

    Santo Domingo, RD.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la formación y el intercambio artístico en el país, la Fundación Harmonía y Seaboard Energía Limpia anunciaron este miércoles la realización…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Sanando tus Finanzas presenta su primer encuentro de empresarios

    Sanando tus Finanzas presenta su primer encuentro de empresarios

    Monitor Latino anuncia rueda de prensa en Barranquilla para lanzar sus Premios 2025

    Monitor Latino anuncia rueda de prensa en Barranquilla para lanzar sus Premios 2025

    Francisco Camacho se suma al proyecto presidencial Carolina Mejía 28

    Francisco Camacho se suma al proyecto presidencial Carolina Mejía 28

    Abogado Juan Liranzo ve extemporáneo cambio de calificación jurídica contra los hermanos Espaillat

    Abogado Juan Liranzo ve extemporáneo cambio de calificación jurídica contra los hermanos Espaillat

    Luis Nova presenta “NOVA: Arte para 3 sentidos”

    Luis Nova presenta “NOVA: Arte para 3 sentidos”

    Más de 30 periodistas y comunicadores dominicanos participarán en seminario internacional de FUCIMDRES en Colombia  

    Más de 30 periodistas y comunicadores dominicanos participarán en seminario internacional de FUCIMDRES en Colombia