República Dominicana da inicio al «Plan Cero Chatarra 2025» con histórica trituración de vehículos

 

Hatillo, San Cristóbal.-  La República Dominicana marcó un hito este 23 de enero de 2025 con la primera trituración irreversible de vehículos chatarra, como parte del «Plan Cero Chatarra 2025». Este evento, organizado por la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), contó con la presencia de destacados invitados, medios de comunicación, algunos miembros del G12 y director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) el General Francisco Osoria de la Cruz, presenciaron un paso significativo hacia la mejora de la calidad del aire y la seguridad vial en el país.

Incentivos para modernizar el transporte

El presidente de la CNTU, William Pérez Figuereo, destacó que esta iniciativa tiene como objetivo principal retirar de circulación los vehículos en mal estado que contribuyen a la contaminación ambiental y visual, además de representar riesgos para la salud pública. El plan incluye un Bono económicos ofrecidos por concesionarios, aseguradoras, bancos y otras entidades financieras para facilitar la adquisición de vehículos modernos y menos contaminantes.

Proceso supervisado para garantizar resultados

Uno de los pilares del «Plan cerro Chatarra de Transporte 2025» es garantizar que los vehículos retirados no regresen a las calles. Para ello, se ha implementado un sistema de trituración pública supervisada y el registro oficial de cada unidad desechada. Los propietarios pueden entregar sus vehículos en instalaciones designadas, donde también se gestiona la baja de la matrícula y la placa ante las autoridades correspondientes.

Impacto en el transporte y la ciudadanía

El alcance del «Plan Cero Chatarra 2025» va más allá del sector transporte. Esta iniciativa no solo beneficia a los conductores, sino también a cualquier persona interesada en sustituir un vehículo deteriorado, contribuyendo a una mejor imagen del país y dignificando el transporte público. Además, acciones complementarias, como el proyecto «Cero Chatarra» del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, están retirando vehículos abandonados y aplicando sanciones a quienes incumplen las normativas.

Con estas medidas, la República Dominicana reafirma su compromiso con un entorno más limpio y saludable, promoviendo la renovación del parque vehicular y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.

  • Coralia Lebron

    Coralia Lebrón es una mujer de orígen dominicano, Mercadologa, periodista y locutora.

    Related Posts

    Estudiantes de Maestría en Derecho Tributario y Procesal Tributario de la UASD visitan HIT en el Puerto Río Haina

    Santo Domingo, RD. – Estudiantes de la Maestría en Derecho Tributario y Procesal Tributario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizaron una visita académica a las instalaciones de…

    FamilySearch entrega al AGN más de 700 mil imágenes digitalizadas de colecciones históricas

    Santo Domingo, RD. – El Archivo General de la Nación (AGN) recibió de FamilySearch, organización internacional dedicada a la preservación de registros históricos, más de 700 mil imágenes digitalizadas de…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Sanando tus Finanzas presenta su primer encuentro de empresarios

    Sanando tus Finanzas presenta su primer encuentro de empresarios

    Monitor Latino anuncia rueda de prensa en Barranquilla para lanzar sus Premios 2025

    Monitor Latino anuncia rueda de prensa en Barranquilla para lanzar sus Premios 2025

    Francisco Camacho se suma al proyecto presidencial Carolina Mejía 28

    Francisco Camacho se suma al proyecto presidencial Carolina Mejía 28

    Abogado Juan Liranzo ve extemporáneo cambio de calificación jurídica contra los hermanos Espaillat

    Abogado Juan Liranzo ve extemporáneo cambio de calificación jurídica contra los hermanos Espaillat

    Luis Nova presenta “NOVA: Arte para 3 sentidos”

    Luis Nova presenta “NOVA: Arte para 3 sentidos”

    Más de 30 periodistas y comunicadores dominicanos participarán en seminario internacional de FUCIMDRES en Colombia  

    Más de 30 periodistas y comunicadores dominicanos participarán en seminario internacional de FUCIMDRES en Colombia